Entrada destacada

Si de argumentar se trata...III

Lo más interesante de ver argumentación en la clase de Filosofía es practicarla, argumentar sobre aquello que creemos y deseamos que otrxs ...

lunes, 16 de junio de 2014

Evaluación Unidad N°1 6°E Cassaffousth






Sócrates fue una figura muy importante para el mundo occidental, y continúa siéndolo; una muestra de esto es la frecuencia con que pintores en distintas épocas lo tomaron como tema para sus cuadros:

 
Este es uno de los cuadros más famosos sobre la muerte de Sócrates, su pintor se llama Jacques- Louis David quien en 1786 recibió el encargo de pintarlo. Sócrates conversa con sus amigos mientras recibe la copa de cicuta, sus amigos y hasta el esclavo lloran por lo que sucederá, Sócrates no parece lamentarse ni refleja angustia. Cuenta Platón en La Apología, que Sócrates se niega a huir, esa es la actitud con la que será recordado.





Este es otro cuadro aunque pintado mucho tiempo antes, su autor es Charles-Alphonse Dufresnoy y lo pintó en 1650. Las figuras ni los rostros logran la expresividad que sí lo hacen en el cuadro de David, sin embargo aquí también encontramos a los amigos de Sócrates lamentándose por lo que está sucediendo, sin embargo Sócrates bebe la cicuta sin expresión de angustia ni tristeza.

En ambos cuadros Sócrates parece no temer a la muerte, no inmutarse por la decisión de los jueces, no ceder ante lo injusto aunque el precio sea su vida. Una actitud admirable y que de distintos modos fue representada en estos y otros cuadros. 

Asi como estos pintores se decidieron a hablar de Sócrates en sus pinturas, reflejando esa actitud admirable, también nosotros podemos tomar algo de Sócrates que nos haya impresionado, que nos movilice para actuar de un modo más coherente o buscar en nosotros las razones para creer en tal o cual cosa y no por las convenciones sociales.

Para cerrar esta primer unidad, les propongo como trabajo integrador y de evaluación una exposición oral grupal (3 por grupo) para la cual deberán hacer una presentación en power point o prezi con imágenes, videos (de 3 minutos de duración máximo) y texto seleccionado por ustedes.

La presentación debe responder las siguientes preguntas:

1)¿Qué características tiene el discurso filosófico frente a otros discursos como el de la ciencia o el de la ideología?
2) ¿Cómo surge la pregunta filosófica en Grecia y qué importancia tiene la figura de Sócrates?
3) Opinión del grupo: ¿qué puede aportar la filosofía a nuestras vidas?

Los criterios de evaluación son los siguientes:
  1. Presentación power point/prezi (1 punto)
  2. Uso de recursos: video, imágenes, texto (2 puntos)
  3. Relación entre lo seleccionado como recurso con el tema del trabajo (1 punto)
  4. Las respuestas 1 y 2 se ajustan a lo visto en clase y al material leido, (3 puntos)
  5. la opinión ofrece una justificación, da razones sobre las cuales se apoya, tiene en cuenta lo conversado en clase y el material de lectura (2 puntos)
  6. Utiliza material complementario para responder las preguntas y profundizar la propia opinión. (1 punto)



Trabajo Práctico N°1 Razonamiento, argumentación y lógica - L. Marechal

Este trabajo práctico tiene la intención de comenzar a poner en práctica lo que vimos en clase, sí, es dificil, seguro va a haber errores, no importa, de los errores se aprende, lo preocupante es que no hagamos el intento por miedo a equivocarnos.

La primer actividad presenta un fragmento tomado de un estudio realizado en Malvinas Argentinas que presenta el análisis de una serie de datos y sugiere que no es conveniente la instalación de la empresa en Malvinas Argentinas. La consigna es teniendo en cuenta el análisis presentado en el texto elaborar tres argumentos cuya conclusión sea que no debe instalarse la empresa en dicho lugar.
En clase estuvimos viendo:
Condicional: que tiene esta estructura
Si p -->q
Se da p
Por lo tanto se da q
ejemplo:
Si las condiciones ambientales empeoran en M.A. entonces muy probablemente se agraven las condiciones en que funciona el sistema de salud en la localidad
Se da que las condiciones ambientales empeoran a causa de la fumigación y la instalación de una planta de semillas transgénicas
Por lo tanto, muy probablemente se agraven las condiciones en que funciona el sistema de salud en la localidad.
Silogismo hipotético:
Si p --> q
Si q --> r
Por lo tanto si p --> r
 Si se permite la instalación de una planta de semillas transgénicas que diferentes estudios han demostrado que contamina, entonces muy probablemente se agraven las condiciones sanitarias de la localidad.
Si las condiciones sanitarias se agravan en la localidad entonces el sistema de salud que ya es deficiente con más razón colapsará y la atención médica de la población será por demás insuficiente.
Por lo tanto, si se permite la instalación de la planta, es muy probable que el sistema de salud colapse y resulte insuficiente.

Vean que en cada caso, se asigna a cada letra una determinada proposición que se repite según el esquema de la argumentación, el esquema nos permite no perder de vista la validez del argumento.

1- lee el siguiente texto y elabora tres argumentos diferentes (siguiendo los formatos dados en clase) que defiendan la posición de que no debería permitirse la instalación de la planta:
“Malvinas Argentinas es una localidad de la periferia de la Ciudad de Córdoba, rodeada de campos con monocultivo de soja, donde se está construyendo una planta fabril de la semillera MM. Se realizó un análisis de la situación socio- ambiental y sanitaria a través de técnicas cualitativas y relevamiento epidemiológico cuantitativo de la población, antes de la instalación de la factoría. Es la ciudad con más NBI (25,7%) de la Provincia y 2/3 de su joven población está desocupada o tiene empleo precarizado. El 70.4% no tiene acceso a obras sociales para la atención de salud y el sistema público local es bastante insuficiente.
Las neumopatías obstructivas y dermatitis son las enfermedades más frecuentes, más concentradas en las zonas periféricas.  La tasa  de abortos espontáneos  es  de  22   por  100  mujeres  en edad reproductiva y junto con los numerosos casos de niños con malformaciones congénitas en las zonas más expuestas a fumigaciones, expresan el impacto de los pesticidas en la salud reproductiva de la población. Los tumores y cánceres detectados también siguen el patrón de distribución que prioriza las zonas de contacto con a agrotóxicos.
La vulnerabilidad social y económica de la población es de las más altas en la Provincia de Córdoba y la capacidad del Estado municipal de responder a la demanda de enfermedad es mínima. Someter a esta población a un nuevo golpe en su salud ambiental, como el que generará una enorme planta de semillas transgénicas de Monsanto en su jurisdicción no es recomendable desde el punto de vista médico, y es intolerable desde el punto de vista social.”
Fragmento de Análisis de la Salud Colectiva Ambiental de Malvinas Argentina-Córdoba
Una investigación socio- ambiental y sanitaria a través de técnicas cualitativas y relevamiento
epidemiológico cuantitativo, de Ruderman L., Cabrera Fasolis B., Dozzo Gl., Nota C., Avila Vazquez M.

El objetivo de la segunda actividad es que ustedes reconozcan cuándo hay un argumento y cuándo no. Un texto puede informar algo y no necesariamente estar argumentando a favor de una posición o buscar que adhiramos a un punto de vista. También puede ser que el autor noes esté contando una experiencia, un sueño, un deseo, que se esté preguntando o haga una afirmación sin dar razones. Entonces es importante reconocer si es el caso de que argumenta, y si argumenta de qué modo lo hace y si las razones dan apoyo absoluto o parcial a l conclusión que se busca establecer.

2. Lee los siguientes textos, busca en cada uno si hay algún argumento o si hay  varios,   re  escríbelos  señalando  cuáles  serian  las  premisas  y  cuál  la conclusión. Si no encuentras argumentos justifica tu respuesta:

a) “Si mi experiencia en las fronteras mexicanas influyó en mis perspectivas teóricas sobre las identidades nacionales, y mi identidad privilegiada de mestiza que convive cotidianamente con población indígena, en mi valoración de las teorías sobre el colonialismo y el poscolonialismo, mi ubicación como mujer, en una sociedad profundamente patriarcal y misógina y mi experiencia como antropóloga, en una academia abiertamente antifeminista, marcaron mi priorización de la perspectiva de género y el análisis del poder.  Mi historia familiar, como la de muchas familias latinoamericanas, estuvo marcada por la violencia doméstica, experiencia que con los años se convirtió en un tema tabú entre hermanos y hermanas, y en una huella imborrable en nuestras vidas. El uso de la violencia como forma de control patriarcal no fue un descubrimiento académico de mis tiempos universitarios sino una parte integral de la manera contradictoria en que vivimos los afectos maternos y paternos. Sin embargo, estas experiencias fueron vividas como “problemas familiares” y mi formación marxista en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) me había hecho priorizar la clase sobre el género, cómo herramienta analítica para explicar los procesos sociales. Al igual que muchas estudiantes marxistas consideraba al feminismo como una ideología burguesa
“extranjerizante” que dividia al “pueblo”. No fue sino hasta fines de los ochenta, cuando --viviendo
en Chiapas-- me reencontré de manera frontal con la violencia patriarcal, y empecé a considerar las
relaciones de género como constitutivas de las propias estructuras de dominación que el marxismo
se proponía transformar.”

b) “Fran  Hosken,  al  escribir  sobre  la  relación  entre  derechos  humanos  y  mutilación  genital femenina en África y el Medio Oriente, basa toda su discusión/censura de la mutilación genital femenina en una sola premisa privilegiada: el objetivo de esta práctica es “mutilar el placer sexual y la satisfacción de la mujer” (1981,11). Esto, a su vez, la lleva a afirmar que la sexualidad de la mujer y su potencial reproductivo están bajo control. Según Hosken, la “política sexual masculina” en  África  y  en  el  mundo  “comparte  el  mismo  objetivo  político:  garantizar  la  dependencia  y subyugación de las mujeres por todos y cualquier medio” (14). La violencia sexual en contra de la mujer (violación, ataque sexual, cisura, infibulación, etc.), por lo tanto, se lleva a cabo con un increíble consenso entre los hombres del mundo” (14). Aquí, las mujeres se definen de forma consistente,  como  víctimas  del  control  masculino,  como  “sexualmente  oprimidas”8  Aunque  es verdad que el potencial de violencia masculino contra la mujer circunscribe y define la posición
social de las mujeres hasta cierto punto, definir a las mujeres como víctimas arquetípicas las convierte en “objetos que se defienden”, convierte a los hombres en “sujetos que ejercen violencia” y a (toda) sociedad en dos grupos, los que detentan el poder (hombres) y las que carecen de poder (mujeres).  La  violencia  masculina  debe  ser  interpretada  y  teorizada  dentro  de  las  sociedades específicas en las que tiene lugar, tanto para poder comprenderla mejor como para organizar de forma eficaz su transformación.9  No podemos basar la hermandad de las mujeres en el género; la hermandad debe forjarse en el análisis y la práctica política dentro de circunstancias históricas concretas.”
Descolonizando el Feminismo:Teorías y Prácticas desde los Márgenes
Liliana Suárez Navaz y Rosalva Aída Hernández Castillo
(editoras) pág. 129,130.


3. Indica  en  cada  caso  si  el  argumento  es  válido  o  no,  y  justifica  tu respuesta (para justificar vuelvan a leer el material de clase):

a) Si el Estado invierte en educación, la población alcanzará mejores niveles de formación.
    Si la población alcanza mejores niveles de educación, podrán acceder a mejores trabajos.
    Por lo tanto si el estado invierte en educación, la población podrá acceder a mejores trabajos.
b) Si Ana se esfuerza en el trabajo entonces el jefe la ascenderá.
    El jefe ascendió a Ana
    Por lo tanto, Ana se esforzó en el trabajo
c) Sí y sólo sí Pedro va a la fiesta Analía irá.
    Analía fue a la fiesta
    Por lo tanto, Pedro también fué.
d) p =>q
   q
  -----
   p

Trabajo Práctico N°1 Argumentación en el ensayo "La resistencia" de Ernesto Sábato


Aprovechando que están leyendo este ensayo de Sábato en las clases de Lengua, lo tomaremos para analizarlo desde el punto de vista de la argumentación. Trabajaremos sobre la primer carta Lo pequeño y lo grande.

En el texto hay pasajes donde el autor argumenta, sin embargo, también nos encontramos con afirmaciones dadas como evidentes. En ocasiones simplemente comparte una experiencia, se pregunta, describe, informa o sólo afirma sin justificar, lo que hace necesario detenerse en el texto a reconocer cuándo argumenta y cómo lo hace.
Estos son algunos pasajes:

1. “Les pido que nos detengamos a pensar en la grandeza a la que todavía podemos aspirar si nos atrevemos a valorar la vida de otra manera. Nos pido ese coraje que nos sitúa en la verdadera dimensión del hombre. Todos, una y otra vez, nos doblegamos. Pero hay algo que no falla y es la convicción de que —únicamente— los valores del espíritu nos pueden salvar de este terremoto que amenaza la condición humana.”

La primer oración es un juicio condicional: si nos atrevemos a mirar la vida de otra manera entonces podemos aspirar todavía a la grandeza. Este juicio condicional en el argumento no funciona como premisa sino como conclusión porque es lo que va a tratar de probar Sábato, es de lo que quiere convencernos (recuerden, muchas veces la conclusión no está al final del argumento, por eso es importante que se pregunten de qué los están tratando de convencer, qué es lo que quiere demostrar). Si esto es lo quiere demostrar el autor, debemos buscar las razones que le prestan apoyo ¿porqué tendríamos que mirar la vida de otra manera? una de esas razones es que hacerlo nos puede salvar de este terremoto que amenaza la condición humana. ¿a qué hace referencia Sábato con el terremoto que amenaza la vida humana? En parte con la pérdida de la grandeza. Podemos volver a preguntar ¿y la grandeza? ¿con qué se vincula la grandeza en el texto? Esta respuesta la encontraremos casi al final.

Podemos ahora re elaborar el argumento clarificando cuáles son las premisas y cuál la conclusión:

(premisa) Un terremoto amenaza la condición humana.
(premisa) El coraje nos situa en la verdadera dimensión del hombre, y ésta implica la convicción en los valores del espíritu.
(conclusión) Por lo tanto, si tenemos coraje, nos atrevemos a mirar la vida de otra manera, y entonces podremos aspirar todavía a la grandeza.

2. Mientras les escribo, me he detenido a palpar una rústica talla que me regalaron los tobas y que me trajo, como un rayo a mi memoria, una exposición “virtual” que me mostraron ayer en una computadora, que debo reconocer que me pareció cosa de Mandinga. Porque a medida que nos relacionamos de manera abstracta más nos alejamos del corazón de las cosas y una indiferencia metafísica se adueña de nosotros mientras toman poder entidades sin sangre ni nombres propios.

¿hay algún indicador de premisa o conclusión? Sí, “porque”, por lo tanto lo que sigue es la premisa ¿cuál es la conclusión? “una exposición virtual me parece cosa de Mandinga. Para entender la conclusión debemos buscar el significado de la expresión cosa de Mandinga. Mandinga es un nombre para referirse al diablo, una cosa de Mandinga es algo no muy bueno e inexplicable. Por lo tanto, Sábato dice que una exposición virtual es una cosa no muy buena e inexplicable, algo para lo cual no se tiene mucha explicación y sobre la cual se duda sobre su valor positivo. ¿qué razones da para decir esto? Que a medida que nos relacionamos de manera abstracta más nos alejamos del corazón de las cosas y una indiferencia metafísica se adueña de nosotros mientras toman poder entidades sin sangre ni nombres propios.

Ahora podemos ponerlo en términos de premisas y conclusión:

(premisa) A medida que nos relacionamos de manera abstracta, más nos alejamos del corazón de las cosas y una indiferencia metafísica se adueñe de nosotros mientras toman poder entidades sin sangre ni nombres propios.
(premisa) Las cosas que implican relacionarnos de manera abstracta son cosas de Mandiga.
(conclusión) Por lo tanto, las cosas de Mandinga nos alejan del corazón de las cosas y una indiferencia metafísica se adueña de nosotros mientras toman poder entidades sin sangre ni nombres propios.

(premisa) Las exposiciones virtuales implican relacionarlos de manera abstracta.
(conclusión) Por lo tanto las exposiciones virtuales son cosas de Mandinga.

Vemos que había más de un argumento, donde la premisa de uno es la conclusión del otro.

3. Es apremiante reconocer los espacios de encuentro que nos quiten de ser una multitud masificada mirando aisladamente la televisión.

¿podemos reconocer en esta oración un argumento? Esta oración expresa una afirmación que tiene carácter más de reclamo, de urgencia, de cumplimiento que de adhesión. Busca más que el oyente reconozca algo urgente, más que preste adhesión (aunque implícitamente al reconocer esté adhiriendo al punto de vista expresado). Por lo tanto, acá podríamos decir que no hay un argumento, hay una expresión de deseo, de urgencia, un reclamo.

4. Al ser humano se le están cerrando los sentidos, cada vez requiere más intensidad, como los sordos. No vemos lo que no tiene la iluminación de la pantalla, ni oímos lo que no llega a nosotros cargado de decibeles, ni olemos perfumes. Ya ni las flores los tienen.

En este párrafo ¿hay un argumento? ¿qué parte del párrafo es la que encuentra apoyo en la demás?

(premisa) No vemos lo que no tiene la iluminación de la pantalla
(premisa) No oímos lo que no llega a nosotros cargado de decibeles
(premisa) No olemos perfumes.
(conclusión) Al ser humano se le están cerrando los sentidos, cada vez requiere más intensidad, como los sordos.

En este argumento encontramos tanto una generalización por enumeración, como una analogía. En el argumento por generalización, se enumera una cierta cantidad de situaciones que autoriza a hacer una generalización que las abarca a todas, en este caso que “a todos los seres humanos se le están cerrando los sentidos”. En el argumento por analogía se busca una situación similar que sirva de apoyo para concluir que al igual que pasa en esa situación, en esta otra situación como son similares se va a dar una consecuencia similar: si B es igual a X, si en X pasa A y X es igual a B, entonces en B va a pasar A.

Siguiendo el ejemplo de lo realizado hasta aquí, lean la primer carta del texto La resistencia y realicen las siguientes actividades:

1. Busquen afirmaciones que no estén justificadas en el texto o que se dén por evidentes.
2. Identifiquen argumentos, y re elaborenlos clarificando cuál es la conclusión y cuáles las premisas.
3. ¿hay algún argumento que te parezca que no se infiere de las premisas? Por qué?
4. ¿hay algún argumento que te parezca que las premisas no le dan suficiente apoyo a la conclusión? Por qué?
5. ¿cuál es la posición que defiende Sábato en esta parte del texto? Argumenta (recuerda usar indicadores).
6. Si quisieras objetar la posición de Sábato ¿qué afirmaciones no deberías aceptar como premisas? Por qué?


lunes, 28 de abril de 2014

Registro de clase 25-04-14





  • Vimos en el proyector el blog que la profe hizo para la materia, nos
    mostró las distintas entradas, los materiales y recursos disponibles
    para trabajar en la materia.
  • Abrimos el grupo de facebook, y nos sacamos una foto para la portada.
  • Vimos el video "Sócrates y la felicidad" de A. Botton, que está en
    la plataforma TED ed, la profe explicó la actividad evaluativa: en grupo
    de dos estudiantes ingresan, ven el video, responden las preguntas y
    participan en el tema de discusión.
  • Tarea: próxima clase traer, sí o sí, la guía completa.
  • Tema próxima clase: Unidad 2 Lógica y argumentación.
  • Este es un video que hice con las fotos, este puede ser el resultado de un proyecto de investigación. Lo seguimos en clase.

viernes, 25 de abril de 2014

Registro de clase 24-04-14 Leopoldo Marechal

  • Leímos en voz alta el texto seleccionado de P. Hadot sobre Sócrates, fuimos entre todos aclarando las ideas principales del texto:
  1. la tarea de Sócrates, la que le fue confiada por el oráculo de Delfos, será pues hacer que los demás hombres tomen conciencia de su propio no saber, de su no sabiduría.
  2.  Sócrates tomará, él mismo, la actitud de alguien que no sabe nada,es decir, la de la ingenuidad. Es la famosa ironía socrática: la ignorancia fingida, el semblante cándido
    con el cual, por ejemplo, indagó para saber si alguien era más sabio que él. (...) Por ello, en las discusiones, Sócrates siempre es el interrogador.
  3.  Se trata aquí de una revolución en la concepción del saber:Hasta Sócrates, había habido dos clases de personajes de este tipo: por una parte los aristócratas del saber, es decir, los maestros
    de sabiduría o de verdad, como Parménides, Empédocles o Heráclito, que oponían sus teorías a la ignorancia de la multitud; por la otra, los demócratas del saber, que pretendían poder vender el saber a todo el mundo: se habrá reconocido a los sofistas. Para Sócrates, el saber no es un conjunto de proposiciones y de fórmulas que se pueden escribir, comunicar o vender ya hechas.
  4. Su método filosófico consistirá no en transmitir un saber, lo que equivaldría a contestar las preguntas de los discípulos, sino, por el contrario, a inter rogar a los discípulos (...)debido a que el interlocutor descubrirá la vanidad de su saber, descubrirá al mismo tiempo su verdad, es decir, al pasar del saber a él mismo, empezará a cuestionarse a sí mismo. Dicho de otra manera, en el diálogo "socrático" la verdadera pregunta que está en juego no es aquello de lo que se habla, sino el que habla.
  5.  Se trata pues mucho menos de poner en duda el saber aparente que se cree poseer que de un cuestionamiento de sí mismo y de los valores que rigen nuestra propia vida.
Tarea: completar las actividades del material de la unidad 1 para revisarlo, completarlo y/o corregirlo en la próxima clase.

Próxima clase: veremos el video que la profe colgó en facebook, y después en grupos de dos completarán la actividad en la plataforma TED ed, la cual será evaluada.

 

Registro clase 24-04-14 Santo Domingo

  • Trabajamos con una presentación de prezi, donde se señalaban datos importantes a tener en cuenta respecto a los inicios de la filosofía en Grecia:
Contexto histórico:
  1. siglos VI y V A.C
  2. Siglo V AC denominado siglo de oro de Pericles, gran desarrollo de la economía y del intercambio con otras culturas.
  3. Democracia ateniense: todos los hombres libres podían participar de las asambleas y hacer escuchar su voz, lo cual hizo necesario saber hablar al público y aprender las técnicas de  la retórica. En este contexto adquieren importancia los sofistas.
  4. Sofistas: primeros maestros que enseñaban por una paga, los conocimientos que impartían era generales pero principalmente enseñaban retórica, que era el arte de persuadir a través de la  palabra.
Primeros filósofos:
  1. se preguntaron por el origen de las cosas, y por dar una explicación del mismo en términos de una explicación racional, los principios que sostuvieron para explicar la naturaleza eran de carácter material.
  2. El mito dejó de cumplir el papel de principio explicativo y éste se buscó en las respuestas que daban estos primeros sabios (tránsito del mito al logos filosófico). 
Sócartes:
  1.   470 o 469 a. C./ 399 a. C
  2.  Sócrates no se pregunta por el origen de las cosas sino por las cosas humanas.
  3. su método de desarrolla en forma de diálogo, interroga a los ciudadanos, pregunta ¿qué es la valentía? ¿qué es la justicia? no sólo por un interés de saber sino principalmente porque ese buscar y saber es un modo de llevar a cabo la sentencia "conócete a ti mismo" que implicaba un cuidado de sí en términos de una actitud autoreflexiva.
  4. La indagación socrática busca llegar a un concepto que no posea contradicciones internas, y que sea válido para todos los casos en que aplicamos el concepto.
  5. Es acusado de corromper a la juventud y de no respetar a los dioses y condenado a beber cicuta un veneno que provocaba la muerte.
  • Vimos un video sobre "Sócrates y la felicidad" realizado por el filósofo A. de Botton, que señala que Sócrates nos dejó la enseñanza de no aceptar las ideas simplemente por de quién proviene, todos somos capaces de pensar y pensar es algo que merece un esfuerzo y que hace que la vida "merezca ser vivida".
Tareas para la próxima clase:
  1. entrar a la plataforma TED ed y responder las preguntas, leer el material ampliatorio y participar de la discusión planteada.
  2. traer la próxima clase las actividades realizadas del material de la unidad 1  para revisarlas, completarlas y/o corregirlas en clase.
 Próxima clase:

Vamos a aclarar las diferencias entre filosofía, ciencia e idiología, y trabajar en las presentaciones grupales para cerrar el tema la cual será la actividad evaluativa.